
Hermandad de la Concepción

Información general
Nombre Completo
Hermandad y Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Humildad, Ntro. Padre Jesús del Prendimiento y María Stma. de los Dolores

Sede Canónica
Parroquia la Purísima Concepción y San Andrés Apóstol (Iglesia de la Concepción)

Día de salida
Lunes Santo y Jueves Santo Madrugada

Fundación
12 de octubre de 1693

Hna. Mayor
Dª. María Victoria Valor Salas

Hermanos
350 aprox.

Número de pasos
3

Costaleros
Hermanos Costaleros

Casa Hermandad
En los sótanos de la Concepción
La Hermandad en Internet
Breve historia
Algunos sitúan su fundación en el año 1609 por el gremio del comercio y con sede probablemente en alguna de las iglesias del castillo, posiblemente en la iglesia de Santa María de Calatrava, iglesia perteneciente a la orden de Alcántara.
En el año 1693 se asociarían a la hermandad los farmacéuticos bajo el título de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y termina abarcando a los gremios del Comercio, Banca, Oficina y Farmacia.
Según otros datos se fundaría el 12 de octubre de 1693, en el antiguo y desaparecido convento de las Descalzas de San Francisco (actual San Andrés) estando al cargo de la diócesis el Ilmo. Sr. Obispo Juan Marín de Rodezno.
Existen datos de que en 1715 salía la Virgen de los Dolores en rogativas públicas por sequías, alguna calamidad o epidemias y que eran protagonizadas por cofrades, religiosos y el pueblo en general.
Esta cofradía tiene un gran mérito, pues desde su fundación a principios del siglo XVII ha seguido teniendo su actividad hasta nuestros días, no conociéndole ninguna desaparición o refundación.
Además, desde el siglo XVIII llevan saliendo en procesión las imágenes actuales, conservando así su primitiva configuración con sus tres pasos titulares.
En 1940 la cofradía seguía sacando los pasos a la calle portados por los dependientes y los dueños de los establecimientos mercantiles e industriales y en el cortejo acompañaban representaciones oficiales de las más importantes instituciones de la ciudad.
Aunque ha pasado por diferentes etapas a lo largo de toda su historia, una de las más prolíferas y de máximo esplendor de la Cofradía fue durante la etapa de José Salas Durán (Pepe Salas) como Hermano Mayor, desde los años 1975 y hasta su fallecimiento en 2007.
Gracias al trabajo de su nueva Junta, la Hermandad pasa por un buen momento y ha recuperado y mejorado todo el esplendor de antaño.
Titulares que procesionan el Lunes Santo
Nuestro Padre Jesús de la Humildad (Oración en el Huerto)
La talla del Cristo es una meritoria obra del s. XVIII, realizada por D. Miguel Sánchez Taramas en 1707. Restaurada en 2020 por el artista D. Ricardo Pereira Kantowitz.
La imagen de rasgos suaves infunde serenidad, destacando la profunda mirada y el fino trabajo de su cuello, donde se marcan perfectamente las venas, dándole fuerza al rostro. Está coronado con unas sencillas potencias en plata dorada.
Este gran pasaje de la pasión de Cristo, representa a Jesús orando al Padre de rodillas en el Monte de los Olivos, acompañado de San Pedro, Santiago y San Juan, que aparecen dormidos en el suelo.
El misterio es rematado por un olivo bajo el que reza Jesús y un ángel frente a Él en elevación sobre una roca que le ofrece el Cáliz.
Todas las imágenes, también del siglo XVII, son de autor desconocido, pues con la pérdida de los archivos no se conservan datos de aquella época. Según un documento de 1779, el Cristo de la Humildad era también conocido en Badajoz como Jesús Nazareno.
En 2019 se estrena unas nuevas parihuelas realizadas por Alberto Pérez, costalero de la hermandad y sufragada por la cuadrilla de Costaleros y Capataces. Esto supone un aumento sustancial del paso dando mayor altura, vistosidad y mayor realismo.
Los respiraderos son utilizados como canastilla superior para ganar altura, en madera tallada y dorada, de estilo barroco, obra de José Benítez y Antonio Flores de Casa Artex.
Destaca en su delantera un ángel alado y en el trasero un corazón tallado. En los laterales, entre los motivos vegetales, van siete pequeños medallones con símbolos de la pasión en otros tantos cuerpos separados por casetones.
Sobre estos, lucen, en las esquinas del paso, cuatro hojas de acanto de gran tamaño y tras ellas, los cuatro magníficos candelabros barrocos de siete brazos, dorados y tallados en un taller de Zafra. Tras la imagen del Cristo de la Humildad, un cimbreante olivo natural le da movimiento y realismo a la escena.
La base del paso y las ánforas doradas y repujadas van profusamente adornadas de hojas verdes y claveles rojos.
Nuestra Señora de los Dolores
Es una de las dolorosas más antiguas de la ciudad. Preciosa talla de autor desconocido del s. XVII, restaurada por D. Ricardo Pereira Kantowitz en 2022.
Su semblante denota una expresión de dolor no contenido y su boca entreabierta parece a punto de pronunciar alguna palabra que aliviase su angustia. Los expresivos ojos contrastan con las dulces facciones de su semblante.
Lleva en una de sus manos tres grandes clavos de plata (simbolizando el dolor de la pasión de Cristo) y en la otra mano pende un pañuelo y varios rosarios.
En el pecho y sobre una mantilla de blonda, lleva un corazón de plata dorada traspasado por siete puñales, que enfatiza su advocación, realizado por un orfebre de Sevilla.
La Virgen desfila sobre un sencillo palio de cajón, bordado en oro sobre terciopelo negro, obra de Juan Manuel Expósito. Descansa sobre doce varales plateados y restaurados por la Orfebrería Ramos de Sevilla. Presenta en la gloria del palio una magnífica pintura de la Inmaculada Concepción.
En 2002 se estrenó los respiraderos de Manuel de los Ríos, adquiridos a la Hermandad de la Amargura de Jerez de los Caballeros.
En el año 1995 se estrenó la candelería de 82 piezas realizadas en estilo salomónico en hierro forjado y plateado.
También estrenó los faldones de terciopelo negro con los escudos de la cofradía y de la Brigada Extremadura XI
Destaca la corona de la Virgen en plata maciza y repujada, obra de Joyería Álvarez Buiza de Badajoz y que se pudo realizar gracias al párroco Jesuita Benigno López y al dinero que consiguió reunir con las pequeñas limosnas que donaban los feligreses a lo largo de varios años.
Posee un magnífico manto en terciopelo color crema, muy antiguo y de gran valor artístico, bordado en oro por las Monjas Madres Trinitarias de Badajoz.
Otro manto, el que suele utilizar en las últimas salidas, es de terciopelo negro bordado con aplicaciones doradas, realizado por las Hermanas Religiosas del Convento de Santa Ana. Lleva bordado el escudo de la Brigada Extremadura XI, estrenado en 1993 y donado por miembros de la Junta de Gobierno, camareras de la Hermandad y familiares de varios hermanos.
Dispone de varios vestidos, siendo uno de ellos negro, de igual confección que el manto.
Tras varias dificultades, propias de la época, desde 1995 se recuperó la tradición de que el paso fuera portado por hermanos y costaleros.
Escudo
Actos y Cultos de 2023
Del 22 al 24 febrero: Triduo en honor a Ntro. Padre Jesús de la Humildad.
3 de marzo: Besapié en honor a Ntro. Padre Jesús del Prendimiento.
24 de marzo: Pregón de la Cofradía a cargo de D. Ricardo Pereira Kantowitz.
Del 29 al 31 marzo: Triduo en honor a María Santísima de los Dolores. Día 31 Solemne Besamanos y ofrenda floral durante todo el día.
21 de octubre: Rosario vespertino a María Stma. de los Dolores.
9 y 10 de diciembre: Fin de semana solidario.
Procesión de 2023
Iglesia de la Concepción
Datos procesión de 2023
Oración en el Huerto: Cuadrilla 40 costaleros.
Dolores: Cuadrilla 28 costaleros.
Capataz general: Antonio Jesús Pérez González
Oración en el Huerto: Banda CC.TT. “Los Catalinos” de Jerez de los Caballeros
Dolores: Banda de Música de Talavera la Real
No tiene
Rincón con encanto
Por su dificultad, la salida y entrada de la Virgen es de gran belleza. La presentación ante la patrona de la Soledad y las calles más estrechas y antiguas de la ciudad.
Tras la ampliación de la canastilla del paso del Cristo de la Oración, será impresionante verlo en la salida, su caminar por calles como Arco Agüero, López Prudencio, bajada por Vicente Barrantes y subida por Arias Montano serán de gran trabajo costalero y digno de admiración.
Marchas Dedicadas
No tiene ninguna marcha dedicada.
Cartelería
Noticias Oración
Sergio Martínez Calvo designado pregonero de la Oración en el Huerto
Hace unos minutos la Hermandad de la Oración en el Huerto, ha comunicado en sus redes sociales […]
Rosario de la Virgen de los Dolores
Esta tarde, a las 20:30 horas, en la Iglesia de la Concepción, tendrá lugar el rezo del Santo […]
Procesión y traslados del 17 de septiembre
Una vez aplazada la procesión del día de hoy, la jornada de mañana domingo queda organizada de la siguiente manera: A las 10 de la mañana, se celebra la Eucaristía dominical en la Santa Iglesia Catedral. Una vez...