Imagen tallada en terracota policromada y manos en madera de cedro, pestañas de pelo natural y con cuatro lágrimas en su rostro. Es obra de Eduardo García Márquez en el año 2004.
El paso de palio lleva una crestería, una de las grandes joyas que posee la Hermandad. Es una pieza cincelada por Orfebrería Angulo, con bambalinas de terciopelo púrpura, obra de Juan Manuel Expósito. En el año 2018 estrenó las guirnaldas que penden del techo y caen sobre las bambalinas, dando un aire más propio de los s. XVIII- XIX.
El conjunto del paso de palio está inspirado en los pasos de palios de la provincia de Sevilla, en concreto Marchena.
Varales repujados, cincelados y plateados por mismo orfebre. Los basamentos presentan capillas con jarrones de azucenas, símbolo de la Purísima Concepción. Presentan forma salomónica de estilo barroco, decoración vegetal y remates con capitel. Llevan grabados en sus basamentos los nombres o familias que los donaron.
Candelería de diseño exclusivo para la Hermandad de 52 piezas, cinceladas, repujadas y plateadas por Orfebrería Angulo, donadas por hermanos y familiares de la Cofradía.
Los sobresalientes faroles de cola realizados por, Manuel de los Ríos, reconocido taller sevillano, en 1995 para la Virgen de la Amargura de Constantina (Sevilla). Son de grandes proporciones, destacando el diseño de sus basamentos y columnas salomónicas.
Respiraderos clásicos rectos, realizados en los años 60 por el orfebre jerezano Juan Landa, para la Virgen de la Esperanza de la Cofradía de las Cigarreras de Cádiz.
Fueron adquiridos en 2011, a la Hdad de la Virgen de la Esperanza de Vegueta de Gran Canaria, y estrenados en la primera salida procesional en la Semana Santa de 2012. Peana plateada y cincelada, obra de Angulo.
La Virgen porta saya bordada en terciopelo morado, realizada por Eduardo García Márquez, y manto de terciopelo púrpura liso, obra de Ángel Rojas y Corona realizada por Orfebrería Angulo en 2011, con imperiales de estilo barroco y no posee estrellas en las ráfagas.
La imagen lleva un broche de oro con su nombre en oro de ley regalado por un grupo de hermanos, Medalla al Mérito Policial donada por su primer Vice-Hermano Mayor, Antonio Quintana Guerrero, la Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, donada por Ricardo Becerra Cortés y la Medalla Condecorativa Onu Líbano donada recientemente por Raúl Tinoco Zambrano.
Porta rosario de oro, donado por Antonio Mora Muñoz para su bendición. Recientemente, la Hermandad ha adquirido una Diadema de orfebrería realizada por Angulo y estrenada en el triduo de septiembre.