Talla anónima del s.XVII. El duque de San Germán, la encargó a un imaginero barcelonés, que por aquel entonces se encontraba viviendo en Nápoles. La imagen una típica «madonna» italiana, se encuentra de rodillas, con la cabeza inclinada y las manos entrelazadas en posición de oración.
Fue restaurada en Cáceres en el año 1992 y por el taller de D. Enrique Carrasquilla en el año 2009.
Procesiona dos días, el Jueves Santo y Viernes Santo. Las dos formas en las que se procesiona son completamente distintas, si en la de Jueves Santo, luce todo tipo de joyas, corona, etc. En la del Viernes Santo, procesiona en riguroso luto, sin joyas, ni corona, ni palio, mientras que las personas que acompañan van rezando el Rosario.