Es la Hermandad viva más antigua de Badajoz. Fundada el 16 de mayo de 1603 por el gremio de los oficiales de sastres bajo la denominación del “Dulce Nombre de Jesús” y con la intención de reparar los agravios y blasfemias que se cometían contra el santo nombre de Dios nuestro Señor.
Su titular era una imagen del niño Jesús, como sigue siendo actualmente. Poco después se convertiría en cofradía de penitencia, sacando en procesión a Jesús Nazareno y a la Virgen del Mayor Dolor.
Después de varias vicisitudes, la cofradía desapareció a mitad del siglo XIX, aunque las imágenes seguían recibiendo culto en la misma iglesia.
En 1936 y con motivo de la guerra civil, su sede sufrió varios asaltos, donde se destruyeron retablos y otros bienes, además de más de veinte tallas, entre ellas la de María Santísima del Mayor Dolor y posiblemente la del Cirineo y los dos Sayones, y dañando otras, como la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que resultó parcialmente mutilado.
La cofradía resurge en 1938, gracias a la iniciativa del Padre Paúl Carlos de Lacalle, Fernando de Acuña y Besonias y un grupo de Hermanos. El Viernes Santo de 1939 hace su primera estación de penitencia tras su refundación. En principio solo desfilaban dos pasos, el primero con Nuestro Padre Jesús del Amparo y en otro el Cristo de la Fe con la Santísima Virgen del Mayor Dolor.
A lo largo de su historia ha salido en distintos días de la semana, hasta recuperar definitivamente el Miércoles Santo en 1987. Tras algunas dificultades en estos últimos años, la Hermandad vuelve a recuperar esos valores que hicieron de ella una de las más grandes, prósperas y queridas de esta ciudad.