A pesar de que la actual Cofradía del Resucitado es reciente, sabemos que en 1605 se funda la Real Cofradía de Nuestra Señora de la Consolación en su iglesia de la Alcazaba y que salía el Domingo de Resurrección, advocación e historia que ahora ha sido recuperada por la Hermandad de la Vera Cruz.
Un nuevo intento por crear esta Cofradía se produjo en 1954, cuando se procesionó el Domingo de Resurrección al Cristo de la Victoria, Varón de Dolores, imágenes del s. XVII, junto a la Virgen de la Paz, procedente del Convento de los Remedios de las Monjas Trinitarias de Badajoz.
En sus inicios, ambas imágenes procesionaron con las andas prestadas de los dos Cristos de la Hermandad de la Soledad.
La creación definitiva de la cofradía se produce en el año 1982 por un grupo de jóvenes estudiantes y nombrando como Hermano Mayor a Antonio Pinilla Durán y como sede originaria y con carácter provisional la Iglesia de San Andrés.
Para su primera salida procesional, realizada en 1983, aún no contaban con imágenes propias y distintas hermandades les cedieron el Cristo Resucitado y a la Virgen de la Esperanza, de la Hdad. de San Andrés.
En 1986 y gracias a una donación, Santiago Arolo talló a María Santísima de la Aurora, Madre de la Iglesia. La imagen fue bendecida el 5 de julio de 1986 por Aquilino Camacho Macías en el Convento de las Trinitarias.
En 1987 y durante varios años, la Cofradía se traslada al Real Monasterio de Santa Ana, donde las Monjas toman como propia la veneración a la Santísima Virgen.
En el año 1992 se completa la representación iconográfica con la donación de la imagen del Resucitado.
Poco a poco la Hermandad sigue creciendo y en 1997 estrenan sus primeras andas del Cristo, realizadas por talleres Carpintería Arroyo, con el dorado y la policromía del Vía Crucis, los ángeles y el escudo realizados por Sor Celina.
El 17 de enero de 2009, fue uno de los días más importantes para la Hermandad, pues bendicen a un nuevo titular, el Santísimo Cristo de la Caridad, para procesionar el Jueves Santo y como segundo paso la Virgen de la Aurora. A partir del 2010, la Hermandad sale dos días, Jueves Santo y Domingo de Resurrección.
En el año 2011 combina la sede del Convento de Santa Ana y la Iglesia Parroquial de Santa María la Real (San Agustín), desde donde actualmente procesiona.
El cambio de sede, a San Agustín, les ha permitido desarrollar y realizar nuevos proyectos, como los cambios de parihuelas de los dos pasos y el poder montar las imágenes con días de antelación y dar cultos diarios.
Siempre quedarán en el recuerdo, los años maravillosos que los titulares de la Hermandad pasaron junto a las Hermanas del Convento de Santa Ana de Badajoz.