Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Ntro. Señor Jesucristo, Stmo. Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Stma. de la Aurora, Madre de la Iglesia

Escudo Resucitado
Información General
Sede Canónica
Parroquia de Santa María la Real (Iglesia de San Agustín)
Día de Salida
Jueves Santo y Domingo de Resurrección
Fecha Fundación
8 de mayo de 1982
Hno. Mayor
D. Vicente Carrasco Celedonio
Números de Hermanos
350 aprox.
Número de pasos
3 pasos
Costaleros
Hermanos Costaleros
Casa Hermandad
Calle Luis de Morales, nº 22
La Hermandad en Internet
Breve Historia

Es la segunda procesión que esta Hermandad saca a la calle durante la Semana Santa, tras el Jueves Santo con el Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia.

Fundada en mayo de 1982 por un grupo de estudiantes, pero hasta el año 2007 no se erige canónicamente, coincidiendo con el 25 aniversario de la fundación.

Su primera salida procesional se celebra el 3 de abril de 1983, solo con la imagen de Cristo Resucitado, y desde 1984 se celebra el tradicional “encuentro” con la Virgen de la Aurora en la Plaza de España.

Sus primeros desfiles procesionales los hicieron con un interés y esfuerzo dignos de elogio, pues ni siquiera poseían imágenes propias, sacando a la calle el Resucitado y la Virgen de la Esperanza que les cedía generosamente la Iglesia de San Andrés y la Cofradía del Descendimiento.

Durante los primeros años las andas para procesionar fueron cedidas por la Cofradía de Santísimo Cristo de la Angustia, de la Hermandad de la Estación.

En 1985 y gracias a una campaña de postulación entre la nueva Hermandad y por Radio Popular de Badajoz, se consigue recaudar dinero para realizar y encargan las primeras andas propias.

Debido a las distintas dificultades con la que nació la Hermandad, el Obispo de la Diócesis, Antonio Montero, se vio obligado a nombrar por decreto, el 14 de febrero de 1989, una comisión gestora que evitase la disolución de la Cofradía y que pudiera seguir con las actividades programadas.

Esta comisión, estaba formada por miembros de la Junta de Cofradías de Penitencia y Gloria de Badajoz.

Su cometido inicial consistía en regular los libros de cuentas, conseguir una sede canónica para la cofradía y una imagen de Cristo al que poder rendirle culto.

Una vez se puso todo en orden, se dejó funcionar por sus cauces que marcan sus estatutos, con toda la dignidad que corresponde a la representación de un misterio tan fundamental para la fe cristiana como es la Resurrección de Cristo.

Esta Hermandad y desde hace unos años, tiene un crecimiento muy notable y meritorio.

El buen hacer de su Junta de Gobierno y hermanos de la cofradía, hace que sea visible su desarrollo y mejora en todos los ámbitos y estamentos como enseres, nuevos y mejorados pasos, imágenes y restauraciones, insignias, cultos y actividades de hermandad y sociales que desarrolla.

Reseñar la implicación y participación del Colegio Sagrada Familia en el cortejo y los distintos actos que organiza la Hermandad, así como la unión extraordinaria que existe entre la Cofradía y la comunidad educativa de nuestra ciudad.

Titulares que procesionan el Domingo de Resurrección
Stmo. Cristo Resucitado

La talla es una imagen de serie de Olot, donada en 1992 y bendecida por D. Cristino Portalo Tena, el que fuera director espiritual de la Junta de Cofradías de Penitencia y Gloria de Badajoz.

El Cristo se representa de pie, emergiendo de la muerte y con el sudario rodeando su cuerpo. Éste posee líneas suaves y una anatomía bien proporcionada, mientras que el rostro proyecta su mirada hacia el cielo. En su mano derecha sostiene un estandarte. El símbolo del estandarte alzada en las manos de Jesús al salir del sepulcro triunfante, como el nuevo rey David, en señal de victoria sobre la muerte y sobre el mal.

Nuevo paso de madera, realizado por el tallista Felipe Martínez Oliver. Este nuevo paso está configurado para procesionar los dos días de salida, el jueves con el misterio de la Sentencia y el domingo con el Cristo Resucitado.

María Stma. de la Aurora

La talla de la Virgen obra del imaginero D. Israel Cornejo, bendecida en 2014, desfila por segunda vez en Semana Santa, tras realizar la primera salida procesional junto al Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia el Jueves Santo.

Andas realizadas en Orfebrería Orovio, al igual que la candelería, los varales de palio y candelabros de cola.

Los respiraderos y bambalinas son de malla bordada en oro y sedas, realizado por Juan Manuel Expósito, al igual que el techo de palio con pinturas del mismo autor, representando a la Sagrada Familia y a las imágenes de la Virgen de la Soledad, Virgen de la Amargura y Virgen de los Dolores de Badajoz y a la Virgen de la Paz de la localidad vecina de Jerez de los Caballeros.

Lleva un ramito de flor de naranjo en plata de ley y el llamador es de Orfebrería Ramos de Sevilla, restaurado en 2019.

 
Actos y Cultos 2023

Del 17 al 19 de marzo: Triduo en honor al Santísimo Cristo de la Caridad.

 

18 diciembre: Triduo en honor a María Santísima de la Aurora y Concierto de Navidad de la banda de CC y TT Stmo. Cristo Resucitado.

Procesión de 2023

Los horarios de Salida y Carrera Oficial (marcadas en negrita) son oficiales, el resto de horas son aproximadas.

11.30 Salida Pl. San Agustín 
11.45 C/ José Lanot 
12.00 C/ Arias Montano
12.30 C/ Bravo Murillo 
12.35 C/ Donoso Cortés 
12.45 C/ López Prudencio
13.00 Pl. España (Carrera Oficial) 
(Tradicional encuentro)
13.30 C/ Obispo San Juan de Ribera 
13.45 C/ Hernán Cortés 
14.00 C/ Pl. López de Ayala 
14.15 C/ Francisco Pizarro 
14.30 Pl. de la Soledad 
14.45 C/ José Lanot 
15.00 Entrada Iglesia 

Localización de la sede canónica.

Marchas Dedicadas

Señor de la Caridad, compuesta por José Ortega Piñero e interpretada por la Banda CCTT Resucitado.

Aurora de Resurrección, compuesta por José Ortega Piñero e interpretada por la Banda CCTT Resucitado.

Puedes escucharlas en el apartado Marchas a Badajoz, del apartado Música.

Cartelería
Rincón con Encanto

Es el día de mayor esplendor de la Semana Santa, pues festejamos la Resurrección de Nuestro Señor

Por su complejidad para solventar la empinada y bella escalinata, la salida y entrada en San Agustín son extraordinarias.

En la plaza de España se produce un bello acto de encuentro entre Cristo Resucitado y su madre, la Santísima Virgen de la Aurora. Es, sin duda, el gran colofón que marca el final de la Semana Santa.

Como triunfo universal de salvación, se realiza una suelta de palomas blancas.

De regreso, no podemos perdernos la presentación ante la Santísima Virgen de la Soledad Coronada.

Últimas noticias