Es la segunda procesión que esta Hermandad saca a la calle durante la Semana Santa, tras el Jueves Santo con el Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia.
Fundada en mayo de 1982 por un grupo de estudiantes, pero hasta el año 2007 no se erige canónicamente, coincidiendo con el 25 aniversario de la fundación.
Su primera salida procesional se celebra el 3 de abril de 1983, solo con la imagen de Cristo Resucitado, y desde 1984 se celebra el tradicional “encuentro” con la Virgen de la Aurora en la Plaza de España.
Sus primeros desfiles procesionales los hicieron con un interés y esfuerzo dignos de elogio, pues ni siquiera poseían imágenes propias, sacando a la calle el Resucitado y la Virgen de la Esperanza que les cedía generosamente la Iglesia de San Andrés y la Cofradía del Descendimiento.
Durante los primeros años las andas para procesionar fueron cedidas por la Cofradía de Santísimo Cristo de la Angustia, de la Hermandad de la Estación.
En 1985 y gracias a una campaña de postulación entre la nueva Hermandad y por Radio Popular de Badajoz, se consigue recaudar dinero para realizar y encargan las primeras andas propias.
Debido a las distintas dificultades con la que nació la Hermandad, el Obispo de la Diócesis, Antonio Montero, se vio obligado a nombrar por decreto, el 14 de febrero de 1989, una comisión gestora que evitase la disolución de la Cofradía y que pudiera seguir con las actividades programadas.
Esta comisión, estaba formada por miembros de la Junta de Cofradías de Penitencia y Gloria de Badajoz.
Su cometido inicial consistía en regular los libros de cuentas, conseguir una sede canónica para la cofradía y una imagen de Cristo al que poder rendirle culto.
Una vez se puso todo en orden, se dejó funcionar por sus cauces que marcan sus estatutos, con toda la dignidad que corresponde a la representación de un misterio tan fundamental para la fe cristiana como es la Resurrección de Cristo.
Esta Hermandad y desde hace unos años, tiene un crecimiento muy notable y meritorio.
El buen hacer de su Junta de Gobierno y hermanos de la cofradía, hace que sea visible su desarrollo y mejora en todos los ámbitos y estamentos como enseres, nuevos y mejorados pasos, imágenes y restauraciones, insignias, cultos y actividades de hermandad y sociales que desarrolla.
Reseñar la implicación y participación del Colegio Sagrada Familia en el cortejo y los distintos actos que organiza la Hermandad, así como la unión extraordinaria que existe entre la Cofradía y la comunidad educativa de nuestra ciudad.