Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de la Angustia y María Stma. de la Misericordia

estacion-escudo
Información General
Sede Canónica
Parroquia de San Fernando y Santa Isabel
Día de Salida
Martes Santo
Fecha Fundación
1 de diciembre de 1971
Gobierno
La Hermandad se encuentra gobernada por una gestora.
Números de Hermanos
300
Número de pasos
1 paso
Costaleros
Hermanos Costaleros
Casa Hermandad
Dentro del recinto de la Parroquia
La Hermandad en Internet
Breve Historia

La Cofradía se funda el 1 de diciembre de 1971 en la parroquia de San Fernando y Santa Isabel, en el barrio de San Fernando, “La Estación”, donde tiene actualmente su sede.

El barrio se asienta en la margen derecha del río Guadiana, en la orilla opuesta a la ciudad y que durante muchos años su única comunicación era a través del Puente de Palmas o más conocido por el “Puente Viejo”, construido en 1460. En esta zona se levanta la colina de Orinaza, frente al Cerro de la Muela.

La primera iglesia que da culto a San Fernando data sus inicios en 1866 y tras quedarse pequeña para el desarrollo de los cultos se decide levantar una nueva en los años 60.

Conocida como la Hermandad “de los Ferroviarios”, hace en 1973 su primera salida procesional, recogiendo desde un primer momento la devoción de todo el barrio, lo cual ha hecho que, a lo largo de los años, esta Cofradía se haya convertido en una de las más pujantes de los últimos tiempos, haciéndose un hueco importante en la Semana Santa pacense.

En un principio, la Cofradía hacía estación de penitencia en la noche del Viernes Santo.

Sus estatutos fueron aprobados en 1972, en los que destacaba el hecho de salir todos los años a pesar de las inclemencias del tiempo, hecho recogido por el carácter puramente penitencial de la Cofradía, y que ha dado más de un disgusto al haber tenido que soportar algún aguacero, con el consiguiente deterioro de los enseres.

En 2003, con la incorporación de la titular Mariana y la reforma de sus estatutos, esta característica es eliminada por el riesgo que conllevaba para el valor de los enseres e imágenes el deterioro causado por la lluvia.

En 1973 se nombra Hermano Mayor Honorífico de la Cofradía al Coronel del Ejército del Aire de la base de Talavera la Real de Badajoz, cuerpo que durante muchos años acudió a la procesión con su banda y aún los acompaña cada año el Coronel de la Base y una escolta del Ejército del Aire.

En 1999 recibe el título de Hermandad Sacramental de la ciudad de Badajoz, teniendo desde entonces entre sus fines, cultivar como objeto básico, la devoción y adoración hacia el Santísimo Sacramento.

Desde el año 2003 cuenta con un segundo titular, María Santísima de la Misericordia, y estrena su actual denominación, al que se le añade el nombre de la Virgen.

La primitiva talla de la Titular fue sustituida en 2016 por una nueva imagen de candelero.

La incorporación de la Virgen coincide con la renuncia del Arzobispo Antonio Montero Moreno y su paso a Emérito. Por este motivo, una de las últimas decisiones del Arzobispo fue ceder su escudo de armas para que represente y sea utilizado por María Santísima de la Misericordia.

En el año 2016 la hermandad retoma un antiguo proyecto y comienza los trabajos para realizar el paso de misterio del Santo Calvario.

Este pasaje se compone de la imagen del Stmo. Cristo de la Angustia y María Santísima de la Misericordia, y se espera incorporar como mínimo la imagen de San Juan Evangelista.

También ha recuperado para la Semana Santa pacense la celebración del Sermón de las Siete Palabras, en las que se recuerdan las últimas palabras pronunciadas por Cristo en la Cruz. Esta celebración tenía en un principio lugar en un vistoso y entrañable acto junto a la Puerta de Palmas, que se engalanaba a tal efecto a su paso. En los últimos años, se realiza en un acto más sencillo, pero igual de emotivo, ante la puerta de la Ermita de la Soledad.

Es de señalar y por la importancia que tiene el acto para el barrio, cómo en la mañana del Martes Santo un inmenso número de devotos y vecinos hacen ofrenda floral de claveles rojos para el paso. La cofradía contó hasta en dos ocasiones con Banda de cornetas y tambores propia, pero fue disuelta en el año 2000.

Titulares que procesionan
Santísimo Cristo de la Angustia y María Santísima de la Misericordia “Misterio del Calvario”

Desde el 2017, las dos imágenes que procesionaban por separado, se unifican en un solo paso para realizar el Misterio del Calvario, una desgarradora puesta en escena, donde se aprecia el inmenso dolor de una madre al ver el sufrimiento de su hijo.

La imagen del Santísimo Cristo de la Angustia fue regalada en 1971 por la familia Galeano García.

Se trataba en un principio de una talla de serie en pasta de escayola. Imagen de una gran belleza y expresividad, reflejando en su rostro el momento agónico de la expiración, y con una expresión angustiada, reforzada por la mirada, dirigida hacia el cielo y por la boca entreabierta.

En el año 1998, por el mal estado de la imagen, se decide pasar la misma talla a madera.

En el año 2012 sufre una nueva intervención para resolver unos problemas de grietas en la madera y recuperar la policromía original, recuperando en esta ocasión todas sus facciones y la expresividad de su rostro angustiado.

En ese mismo año se reforma también la Cruz, que es estrechada y retallada, añadiendo unas cantoneras en pan de oro y unas potencias bañadas en oro.

La primitiva talla de María Santísima de la Misericordia era una dolorosa de bulto, probablemente perteneciente a un retablo de 1940, obra del taller de José Senén en Ciudad Real.

Mostraba a una Dolorosa de 140 cm, con rostro dulce y almendrado, ropajes marrones y verdes con estofados en pan de oro, que no se podían apreciar porque era revestida para su salida.

La imagen, además, formó parte de un antiguo misterio que representaba el Santo Calvario del que se desconoce su paradero. Actualmente, se encuentra depositada en la capilla-museo de la Hermandad.

En 2015 y debido al mal estado de la talla, su Junta de Gobierno, decide encargar una nueva imagen apta para procesionar.

En 2016 se encarga esta nueva imagen al imaginero sevillano David Valenciano Larios. En esta ocasión se realiza una talla de candelero de tamaño natural.

Representa a una Virgen joven de impresionante belleza, con gesto de dolor contenido, pero de gran expresividad, que pese al dolor del momento, comprende la voluntad del Padre y la asume con serenidad y resignación.

La Santísima Virgen de la Misericordia lleva una diadema del s. XIX, realizada en plata labrada y sobredorada con piedras engarzadas.

Destaca por el Espíritu Santo central, un Ángel abrazado a una cruz que remata su ráfaga central y las estrellas que rematan el resto de las ráfagas.

Escudo

La cofradía hizo suyo el escudo de los Jesuitas inspirados en la obra de San Ignacio de Loyola y la labor de esta orden en los aspectos educativos, misioneros y la Encarnación.

Además el escudo está formado por las siglas IHS -Iesus Hominum Salvator-, La Cruz y los Clavos como símbolos de pasión y muerte. Todo ello enmarcado en un sol que simboliza la Resurrección y al Santísimo Sacramento. Símbolos que describen a la perfección el sentir y los fines de nuestra cofradía.

estacion-escudo
Actos y Cultos de 2023

Del 2 al 4 de marzo: Triduo en honor al Santísimo Cristo de la Angustia.
4 de marzo: Besapiés.

 

Del 9 al 11 de marzo: Triduo en honor a María Santísima de la Misericordia.
11 de marzo: Solemne besamanos.

Viernes Santo: Por la mañana se realiza la lectura del Vía Crucis y por la tarde Liturgia de la Palabra con la Adoración del Árbol de la Cruz, presidido por el Santísimo Cristo de la Angustia.

 

14 y 15 de agosto: Misa en honor a la Stma. Virgen por la festividad de la Asunción de María.

 
 

14 de septiembre: Misa en honor al Santísimo Cristo de la Angustia por la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz.

 
Procesión de 2023

Los horarios de Salida y Carrera Oficial (marcadas en negrita) son oficiales, el resto de horas son aproximadas.

19.30 Salida. C/ Canarias 
19.45 Av. Carolina Coronado 
20.15 Rotonda de cuatro caminos 
20.30 Puente de Palmas 
21.00 Puerta de Palmas 
21.15 Pl. Reyes Católicos 
21.45 C/ Santa Lucia 
22.00 C/ Santa Ana 
22.15 C/ Duque San German 
22.30 Pl. De la Soledad 
(Proclamación de las Siete Palabras)
23.00 C/Arias Montano 
23.30 C/ San Juan 
00.00 Pl. España (Carrera Oficial) 
00.05 C/Obispo S. Juan de Ribera 
00.15 C/ Hernán Cortés 
00.30 C/De Gabriel 
00.45 Pl. Reyes Católicos 
01.00 Puerta de Palmas 
01.15 Puente de Palmas 
01.30 Rotonda de cuatro caminos 
01.40 Av. Carolina Coronado 
02.00 Entrada Iglesia 

Localización de la sede canónica.

Rincón con Encanto

La disposición de la puerta principal del templo, no permite salir desde el interior, por lo que el paso de Misterio, es montado en las instalaciones de la Parroquia. En el momento de la salida, la imagen del Stmo. Cristo es subido al paso desde el tejado del templo. Momento de especial tensión y belleza.

A la salida, por la calle Canarias, se suceden saetas que salen de cantantes de la propia barriada y de la ciudad, y vivas entre aplausos de los vecinos para despedir a sus Santísimos Titulares de camino al centro de Badajoz.

Este desfile procesional, que es el de más largo recorrido de Badajoz, discurre por varios de los monumentos importantes, bellos e históricos de la ciudad, el puente de Palmas o Puente viejo, donde al paso del desfile, las luces de las farolas permanecen apagadas. El paso visto desde el parque del río, ofrece una de las vistas más impresionantes de la Semana Santa. Otro momento emotivo es la salida del puente hacia Puerta Palmas, donde muchos curiosos y devotos se apiñan para dar la bienvenida al paso, que llega desde extramuros.

En la plazuela de la Soledad, todo se cubre de magia, desde que se suspendiera el tradicional encuentro en San Juan.

Últimas noticias