Tras la del Lunes Santo, es la segunda procesión para esta cofradía, aprobada el 12 de octubre de 1693 y conocida antiguamente por el Nazareno.
Parece demostrado que antaño este Cristo era el de la Humildad y es posible que fuera el que diera nombre a la Hermandad.
Acompañaban en el paso al Cristo de la Humildad “Prendimiento” dos pretorianos, Judas Iscariote y un hombre vestido de hebreo, reduciéndose posteriormente a los dos sayones conocidos popularmente como Frijocito y Haba.
Durante muchos años, desde 1940, la imagen dejo de procesionar y estaba casi olvidada en las dependencias de la Iglesia, hasta 1988 que vuelve a procesionar, tras la promesa del entonces Hermano Mayor de la cofradía, José Salas Durán, después una larga convalecencia.
La imagen del Prendimiento estaba muy deteriorada y fue restaurada por el imaginero de Badajoz, Santiago Arolo en 1987.
Se restauraron también para procesionar unas estupendas andas antiguas de caoba que sacaba en su día la Virgen de los Dolores.
En la Plaza Alta, uno de los símbolos más importantes de la ciudad de Badajoz, se realiza uno de los actos más importantes y bellos de la Semana Santa, casi en la penumbra de la noche se reza un Vía Crucis entre cientos de fieles.
Los hermanos no pueden lucir ninguna joya ni nada que los identifique durante la estación de penitencia, solo la alianza matrimonial por simbolizar uno de los sacramentos.