La Cofradía se fundó sobre el año 1344 y realiza su primera Romería en 1567, teniendo mucha influencia los franciscanos de la provincia de San Miguel.
¿De dónde viene el nombre de Bótoa? ”Iter ab Olisipone Emeritam” esta era una de las ocho vías relacionadas con Emeritam según el itinerario de Antonino, que unía Mérida con Lisboa y en él se hace referencia a Budua.
Se trata del nombre romano del emplazamiento actual de la Ermita de Bótoa y que en aquella época era la “Mansio Budua”.
La Mansio, era una parada oficial en las calzadas romanas, mantenidas por el gobierno central para el uso de algunos cargos y oficiales.
Dando un gran salto en el tiempo, nos situamos en el año 1284, donde aparece con la denominación de Botova según las constituciones del Obispado pacense.
¿En qué fecha nace la devoción a la Virgen?. En un acta de la Junta de Gobierno, que aún se conserva, de fecha 2 de julio de 1820, se expone, que existen documentos que hacen constar que el culto a la Virgen se celebraba desde 1532 con el nombre actual de Bótoa.
En 1751, se fija la fecha en que se celebran las fiestas en honor a la Virgen. Hasta 1958, se celebraba el domingo siguiente al de Pascua de Resurrección.
A partir de ese año la romería se celebra el primer Domingo de Mayo, para intentar evitar el tiempo lluvioso de abril.
La Virgen siempre ha estado ligada a la falta o exceso de lluvia y a otras irregularidades agrícolas y ganaderas. De ahí el que sea proclamada como Reina de los Campos de Badajoz y se la designó copatrona de la ciudad junto a la Virgen de la Soledad.
Hasta la fecha, son ya 430 Romerías las que se han celebrado y que, desde la mitad del siglo pasado, se celebra el primer fin de semana de mayo.